Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Motivos para escribir una autobiografía

     Siempre me he preguntado por los motivos que pueden lleva a alguien a escribir su autobiografía. Obvimanete, tiene que tratarse de alguien relevante en algúan ámbito o en el mundo en general: politicos, actores, escritores, aunque últimamente las librerias están llenas de autobiografías que al verlas solo pienso: ¿y esto a quién le importa?

      Así que me puse a buscar los motivos por los que alguien quisiera dejar de su puño y letra su vida para las generaciones futuras.

    Paul Newman dijo que lo hacía para contar la verdad: "Como ha habido tantas biografias y aproximaciones a mi vida y a mi trabajo no autorizadas, lo que se sabe de mi no tiene nada que ver con la verdad"



       Motivo razonable, se ha escrito sobre ti la biblia en verso y varios idiomas, asi que está dentro de lo lógico que una persona diga, espera, que ahora hablo yo. En tu caso daba igual Paul, te queremos de todas formas.

     Imagino que la gran mayoría deciden escribir su vida, su punto de vista, por ese motivo, Woody Allen nunca lo explicó (o yo no lo encontré) pero en su autobiografía escribió: "... estáis leyendo la autobiografía de un analfabeto misántropo que adoraba a los gánsteres, solitario inculto que se sentaba delante de un espejo de tres caras a practicar con una baraja para poder sacar un as de picas, hacer que fuera imposible de ver desde ningún ángulo y llevarse todo el dinero de la partida". Se vende mal, 70 años vendiéndose mal y ahí está. O igual tiene razón, quién sabe.

      Tampoco encontré que llevó a Charlton Heston a escribir "En la arena" pero él era la historia de hollywood con patas, así que bienvenido sea.

       Me gustan las biografías, sobre todo las autobiografías, me gusta poder entender porque fulano hizo tal cosa o que le llevó a este otro hacer no se qué. Sobre todo si son biografías de personas que han gobernado el mundo, creo que la forma de ser de una persona (de la persona, no del personaje, ya sea politico o cultural), su educación y el contexto historico y social en el que vivieron pueden explicar casi todos sus movimientos. Y porque creo que nunca se debe juzgar el pasado con los ojos del presente. Ni siquiera tu propio pasado.

       También están esas biografías o autobiografias que ves en la librería y piensas: "uff, voy a esperar a la peli y que la pongan en Antena 3 un domingo por la tarde"

       Pero de todos los motivos que he encontrado por los que una persona cuenta sus memorias, el más sincero es el del animal más bello del mundo. Ava Gardner, que jamás en la vida tuvo filtros dijo:

"... pero estoy arruinada. O escribo el libro o vendo las joyas. Llámame tonta pero soy una jodida sentimental para las joyas"

     ¿Quién podría reprocharle que no quisiera vender las joyas que le regaló Frank Sinatra? y otros tantos...






miércoles, 5 de octubre de 2022

Vamos a ver una cosina... La Sissi de Netflix 2022

     Creo que escribo éste post para desahogarme un poco y quedarme tranquila. Vaya por delante que adoro a esa mujer: Sissi. Y a Romy Schneider, quizá porque las conocí juntas. 

      Desde hace más de 30 años que vi por primera vez aquellas películas tan ñoñas y edulcoradas de los años 50 sobre el amor entre Sissi y Francisco José de Austria he leído y visto todo lo que ha caído en mis manos sobre Isabel de Baviera, y por añadidura de la casa de Habsburgo y todos los acontecimientos que desencadenaron la 1GM.

       Así que cuando vi anunciado que iban a estrenar en España una serie nueva sobre una historia que me encanta, me hizo muchísima ilusión, tanta ilusión como decepción al verla (casi tanta decepción como me lleve con los libros de Allison Pataky, pero esa es otra historia).

      No voy a entrar en si la serie es mala o buena porque no soy cineasta ni aspiro a serlo, pero si había un asesor histórico trabajando con los guionistas, me lo imagino tomando "Trankimazin".

    En base a la enorme cantidad de datos que hay sobre este personaje, no es muy dificil hacer las cosas bien, y si no se hacen es porque no se quiere. Por supuesto que cada uno puede imaginarse conversaciones y reacciones en base a lo que se conoce de los personajes, personajes históricos de los que hay información para aburrir, pero la información tiene la peculiaridad de estar solo para quien la quiere.

    No es un documental, es una serie de televisión, pero en ningún momento se nos vendió como una serie de "ficción" sino que iba ser la nueva "The Crown", y la realidad es que en la primera temporada lo único cierto son los nombres.

    Se trata de una serie muy oscura en la que la ambientación no es acorde a la época, ni los peinados, ni los vestidos, ni las joyas, ni el comportamiento o caracterización de algunos personajes, ni se pueden apreciar los paisajes de Austria aunque es verdad que hay algunas imágenes muy bonitas y algunas pinceladas de realidad.


   Parece que desde el inicio han querido retratar una mujer rebelde que no comulgaba con nada, cuando en sus primeros años era una niña de 16 años muy tímida que no sabía muy bien dónde se estaba metiendo.

   Hechos que están registrados por los periodistas de la época, por los diaros de personas de la corte, no están debidamente reflejados en la serie, voy a poner un par de ejemplos:

  • En la serie, Sissi llega en un coche sola a Viena para casarse con Francisco, él va a recibirla y ella se lanza a darle un beso mientras y él se aparta (se supone que por protocolo).

En la realidad, Sissi llegó en barco, por el Danubio, con sus padres y un séquito, Francisco estaba esperándola junto con una conmitiva y fue el emperador, quien se saltó todo protocolo para saltar al barco y dar un beso a su prometida.

  • En la serie, Sissi insiste en que la llamen Isabel.

En la realidad, firmaba sus cartas como "Sisi", es extraño pensar que una persona que use ese nombre para firmar, reniegue de que la llamen así. 

  • En la serie, Francisco informa de su intención de casarse con Sissi, en lugar de con su hermana Nené, en una pequeña reunión familiar en la que está presente su madre, su tía Ludovica (madre de Sissi y Nené) y sus hermanos Maximiliano y Luis Victor. 

En la realidad, Francisco anuncia su compromiso en el baile de gala celebrado por su cumpleaños delante de multitud de invitados.

  • En la serie, las damas de la corte mencionan que la mayoría estaban alli para conseguir un buen marido.

En la realidad, las damas de la corte tenían prohibido casarse, si lo hacían debian abandonar palacio, su vida estaba consagrada al servicio de los Habsburgo.

     Y así podría seguir escena por escena, frase por frase, después del capitulo 3 decidí que iba a ver la serie como el que ve "La Dama de Rosa" o cualquier película de sobremesa de A3, ya que cada capítulo es un despróposito mayor que el anterior, miedo me dan las siguientes temporadas.

    Lo que resulta muy triste, es que vivimos en una época en la que si puedes ver la película no vas a leerte el libro y así se va tergiversando la Historia, mucha gente se va a quedar con conceptos equivocados sobre un personaje icónico.

    Y con esto, voy a seguir quejandome en otra parte 😊

                                                                              








martes, 11 de febrero de 2020

Hedy Lamarr, la actriz a la que debes el WIFI

Su nombre evoca a los años dorados de Hollywood, fue la primera actriz que simuló un orgasmo en el cine, allá por los años 30 en la pelicula "Extasis" (1933). 
(Lo siento, Meg Ryan 😉)

Hedy Lamarr recibió ese nombre artístico de Louis B. Meyer, socio de la Metro Goldwyn Meyer, al que convenció para que la contratara como actriz, era la época en las que los actores tenían contratos exclusivos con los estudios de cine. 

Fue "la actriz más prometedora" de 1938, encantó al mundo en "Sansón y Dalila", la mujer más bella de la historia del cine, llegó al paseo de la fama en 1960 y creo que siempre será recordada por su faceta cinematográfica principalmente.


"Cualquier chica puede ser glamourosa,
solo tienes que quedarte quieta y parecer estupida"

Sin embargo,  Hedwig Eva Maria Kiesler, que es como se llamaba realmente, es la persona a la que le debes el wifi, por decirlo resumidamente (sí, muy resumidamente).


Fue la inventora del espectro ensanchado que permitía las comunicaciones a larga distancia 

Austriaca de nacimiento y de religión judía conocía demasiado bien el régimen nazi, lo que la llevó a trabajar en el desarrollo de tecnologías militares para los aliados en la 2GM.

Este sistema se utilizó únicamente con fines militares hasta los años 80 en los que pasó a usarse en ingeniería civil y con los avances digitales permitió la implantación del wifi.

Aunque el equipo de ingeniería que lo desarrolló reconoció al 100% la patente, su nombre artístico eclipsa al nombre de casa con la que figura en la oficina de patentes en 1942.

Pd: No me voy a meter a explicar el espectro ensanchado porque el tema me viene grande, pero os dejo un enlace aquí








jueves, 20 de agosto de 2015

Christian Dior


Dior es esa firma por la que siempre he sentido una atracción especial, me encantan las lineas de sus diseños, y la gran mayoría de sus productos, así que ya tardaba en dedicarle al señor Christian Dior mi pequeño homenaje.

Nació en Granville el 21 de enero de 1905, su andadura profesional en el mundo de la moda comenzó haciendo bocetos para la casa francesa Piguet dónde siguió como diseñador.

En 1946 funda en Paris su propia casa de moda de alta costura, era una época en la que las mujeres se cambiaban de traje varias veces al día según la ocasión. En 1947 lanza el modelo que sigue siendo seña de la casa Dior y que en Nueva York bautizaron como "New Look" aunque originalmente se denominó linea "Corolle" como referencia a los pétalos de la flor. Lineas definidas, hombros estrechos, cinturas marcadas y faldas largas y anchas que eliminaban volumen de la cintura, definían una mujer moderna, femenina y elegante.

En 1954 Christian Dior sintió la necesidad de evolucionar el estilo de sus diseños dándoles unas lineas mas suaves que se ajustaban más al cuerpo de la mujer dandole un aspecto más amable aunque igual de elegante.

Fallece en 1957 en Italia mientras se encontraba en una casa de descanso, cuentan que la exposición pública le ocasionaba gran estrés y que quizá eso contribuyó a su prematuro final a la edad de 52 años.
La casa Dior contó desde entonces con grandes diseñadores que siguieron con el estilo que marcó el diseñador. Durante el año siguiente a la desaparición de su fundador, Yves Saint Laurent se hizo cargo de los diseñor, seguido de Marc Boham, Gianfranco Ferre y John Galliano, quizá el más rompedor de los diseñadores de la casa Dior hasta la fecha.
Actualmente DIOR pertenece al grupo LVMH y su director creativo es Raf Simons.
Vamos a ver que nos ha dejado la casa Dior a lo largo del tiempo:







El estilo new Look permanece en la alta costura al igual que las lineas del llamado French Bean Line o Flat Look que mencionabamos antes. Personalmente esta casa me parece que tiene unos diseños muy favorecedores y que sea cual sea tu constitución puedes encontrar un traje o vestido que te favorezca. Actrices, modelos y reinas han sido vestidas por el diseñador, el cual siendo preguntado a qué reina le había gustado más vestir, respondió - sorprendentemente- que la única reina que conocía era Eva Perón.

Los diseños masculinos también forman parte de las colecciones de Dior, Robert Pattinson, Jude Lawe y actualmente Johnny Depp representan el hombre Dior, masculino, elegante y moderno:


El universo Dior se ha ampliado a complementos, perfumes, cosmética de forma que puedes encontrar todo lo que imagines.

¿Te gusta Dior?
fuentes: Wikipedia              Dior.com





martes, 6 de enero de 2015

Oscar de la Renta

Oscar de la Renta nos deja en 2014...diseñador de origen dominicano, nació en Santo Domingo el 22 de julio de 1932 como el único chico de 7 hermanos.


 Desde niño mostró interés por la pintura, cosa que no convencía del todo a su padre, así que para demostrarle que no se trataba de un capricho pasajero se matriculó en la academia de bellas artes de Santo Domingo por las tardes, ya que porlas mañanas preparaba los estudios de secundaria.
Con 18 años se trasladó a Madrid para estudiar pintura en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Cabe destacar, que a pesar de pertenecer a una familia acomodada -y por su falta de interés en el negocio familiar, los seguros- pasó apuros económicos en España ya que su padre se negó a apoyarle en sus estudios. 
   Para salir de este bache, dibujaba ilustraciones de trajes de alta costura para periódicos y casas de moda, éste fue el camino para llegar a ser discípulo de Cristóbal Balenciaga. Después, se trasladó a París, donde terminó su aprendizaje con Antonio del Castillo.
Aunque su primera clienta oficial fue en 1956, hasta 1960 no fundó su propia empresa. Estados Unidos ha sido desde entonces la "casa" de Oscar de la Renta.

Ha vestido a casi todas las primeras damas de Estados Unidos : Jackie Kennedy, Nancy Reagan ... Michelle Obama... Además de multitud de celebridades como Madonna, Anne Hatthaway, Penelope Cruz...aunque quizá haya sido Sarah Jessica Parker y su personaje de Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York, quien más haya acercado los diseños de Óscar de la Renta a pie de calle durante estos últimos años.







La alta costura ha sido la especialidad de la casa de Óscar de la Renta, diseños femeninos, elegantes y atemporales, llenan el vestidor de este diseñador, que no ha dejado de lado el "ready to wear", en cuyos diseños se lee su firma claramente.
Dentro de los últimos diseños de su vida podemos encontrar estos, elegantes, femeninos... preciosos...


Aunque nos encante la alta costura, la realidad es que hay muy pocas ocasiones en nuestra vida,(a veces ninguna)
) para vestirlos, por lo que la colección de "ready to wear" es bastante más práctica:







Naturalmente, los trajes de novia también han tenido cabida en el armario de este diseñador:






La firma Oscar de la Renta no sólo se ha limitado a la costura, sino que ha ido incluyendo complementos, incluso menaje del hogar:






Ciudadano estadounidense en los papeles y dominicano en el corazón, fue galardonado en Febrero de 2011 con la Gran Cruz de la Orden de Mérito Civil, como presidente del "Queen Sofía Spanish Institute" de Nueva York.

Fallece en su casa de Connecticut en 2014 después de recibir en este mismo año la Medalla de la Excelencia del Carnegie Hall en Nueva York y nombrar a Peter Copping como director creativo de la firma Oscar de la Renta, que estoy segura, nos seguirá presentando diseños en la misma linea que ha seguido hasta ahora.
"My greatest strenght is knowing who i am and where i come from -- my island"
"Mi mayor fuerza es saber quien soy y de dónde vengo... mi isla"