sábado, 26 de diciembre de 2020
Comer barro
jueves, 24 de diciembre de 2020
Receta fácil del vino especiado
Cuando estaba en Liverpool, una de las actividades de la escuela de inglés era ir a un bar a hablar. El bar era el Philarmonic, y allí nos pasábamos horas charlando y practicando el idioma un montón de extranjeros. (Quiero volver a esa ciudad...)
Un día, vi a una compañera de Suiza beber una cosa de color oscuro que parecía una bebida caliente y le pregunté que era; me explicó que era vino especiado y que lo había pedido porque le dolía la garganta. Además me contó que era una bebida muy típica del invierno.
La verdad es que al probarlo, me gustó y no había vuelto a beberlo - aunque todos los años pienso en hacerlo - así que este año me decidí a hacer la receta en casa, modo fácil.
Los ingredientes fueron:
1 botella de vino tinto calidad media
1 cáscara de naranja
1 cáscara de limón
2 hojas de laurel
1 pizca de nuez moscada
2 ramitas de canela
6 clavos de olor
90 g de azúcar avainillado
azúcar blanco hasta endulzar al gusto.
Se ponen a fuego lento todos los ingredientes menos el vino unos minutos, hasta que empiecen a salir los aromas. Seguidamente echamos un poquito de vino para cubrir el azúcar y removemos hasta que éste se disuelva.
Añadimos el resto del vino y lo dejamos cocer a fuego lento durante 30-40 minutos sin dejar de remover.
En este punto ya está terminado, se puede consumir directamente o dejar macerar durante unas horas (máximo 24h).
Al macerar puede que se quede algo espeso por lo que no está mal añadir un poco de agua.
Y listo para embotellar y regalar o consumir. Se sirve caliente /tibio.
Nota:
Al cocer el alcohol se pierde, hay a quien le gusta echar después un poco de brandy o whisky, yo no lo hice.
Me he enterado que se vende en el Lidl, pero a mi me hacía ilusión prepararlo.
martes, 24 de noviembre de 2020
Las mil voces de James Stewart
El otro día pusieron en los días de cine clásico "La ventana indiscreta" (entiéndase "el otro día" como cualquier momento desde ahora mismo hasta el inicio de los tiempos) y recordé que mi padre decía que era increíble que un actor como James Stewart no tuviera siempre la misma voz doblada al castellano.
Creo que de todas las películas que he visto suyas, muy pocas coinciden en el doblaje ya que se han actualizado con el paso de los años, al remasterizarse y al editarse en diferentes versiones de DVD/BlueRay etc.
A lo largo de los años a James Stewart le han doblado varios actores, 34 actores concretamente, de los cuales, Fernando Ulloa, Jesús Puente y Victor Orallo son los más habituales.
Sin embargo es llamativo no tener una voz propia, como por ejemplo, Ramón Langa es y siempre será Bruce Willis (lamento encasillarle, pero así es...), a mi me gusta reconocer a los actores que le dan voz a las estrellas extranjeras aunque a veces me resulte extraño oír voces y diálogos nuevos en películas que me sé de memoria.
Aprovecho para resaltar que el trabajo de actor de doblaje es, en mi opinión, bastante desconocido, difícil y quizá desagradecido, supongo que es un arte en crisis por definición.
He realizado unos pequeños montajes de dos películas muy conocidas de James Stewart, a ver que voz os gusta más, personalmente creo que siempre te gusta más la primera que escuchas.
martes, 16 de junio de 2020
El bosque de las estatuas olvidadas
jueves, 11 de junio de 2020
Hattie McDaniel o la lucha contra el racismo
miércoles, 10 de junio de 2020
Casablanca
miércoles, 27 de mayo de 2020
El puente sobre el río Kwai
.
Basada en la novela homónima (incluida en la lista de novelas pendientes) narra como unos prisioneros del ejército británico deben construir un puente en medio de la selva sobre el río Kwai. En mi opinión, el espíritu de la construcción de ese puente queda perfectamente resumido por el coronel Nicholson cuando dice: "Daremos a estos japoneses una humillante lección sobre la eficacia de los métodos occidentales, les demostraremos lo que es capaz de hacer un soldado británico" de esta forma mantenía alta la moral de los soldados al tenerlos ocupados en un proyecto del que sentirse orgullosos.
Su interés en demostrar la supremacía del ejercito británico en cualquier circunstancia alegando que la Historia debe saber como se construyó el puente y quién lo hizo deja claro que el pueblo inglés - tanto en la ficción como en la realidad - siempre ha estado muy orgulloso de sí mismo y de sus cosas. También refleja el carácter del ejercito japonés, representado por el coronel Saito, el cual tiene como última misión cumplir las ordenes encomendadas, así acepta seguir la propuesta de los ingleses para construir el puente y acabarlo en el tiempo establecido.
Otra curiosidad de la película es que los guionistas no fueron reconocidos por su trabajo hasta muchos años después ya que estaban en las listas negras de Hollywood.
El rodaje está plagado de curiosidades, como los enfrentamientos entre Alec Guinness y el director David Lean que no coincidían en algunas características del coronel Nicholson o que al escritor de la novela, Pierre Boulle, nunca le gustó el final.
A pesar de estar enmarcada en el género bélico, no es una película tradicional de guerra, sino que está más centrada en la personas, en el honor, el sistema de clases (los oficiales no realizarán trabajos manuales) y la supervivencia.
Se podrían decir muchas cosas de esta cinta sin embargo, creo que la mejor definición es que si no te gusta el cine bélico, el puente sobre el río Kwai, te va a gustar.
sábado, 18 de abril de 2020
miércoles, 1 de abril de 2020
Mascarilla de leche y miel para el pelo
lunes, 2 de marzo de 2020
Cuento de Invierno
martes, 11 de febrero de 2020
Hedy Lamarr, la actriz a la que debes el WIFI
![]() |
"Cualquier chica puede ser glamourosa, solo tienes que quedarte quieta y parecer estupida" |
Pd: No me voy a meter a explicar el espectro ensanchado porque el tema me viene grande, pero os dejo un enlace aquí.
lunes, 10 de febrero de 2020
Breve, brevísimo resumen de la alfombra roja - Oscar 2020
El desfile de alta costura ha sido bastante soso en mi opinión, después de un análisis exhaustivo de 10 minutos más o menos, el resumen es:
Los vestidos más elegantes:
- Regina King vestida por Versace
- Kristin Cavallari vestida por Valdrin Sahiti
En el capítulo de "Madre del amor de Dior" 🙈:
- Billy Porter con un calzado de Jimmy Choo (me pongo yo eso y me mato antes de salir del portal)
Sé perfectamente que me paso de clásica, pero alguien puede explicarme ¿por qué hay que vestir a las niñas de Tarta de Fresa? Julia Butters con un vestido de Christian Siriano posaba así:
Y por último pero no menos importantes, me han encantado Robert De Niro y Al Pacino que parecen decir: "Llevo tantas galas que ya vengo a pasarlo bien"
Aunque la mejor vestida de la noche fue Caitrione Balfe de rosa y negro por Valentino:
Y con esto damos por terminada la gran noche de los Oscars y la hora del café 😊
lunes, 27 de enero de 2020
El autorretrato
![]() |
Bek y su esposa (ca. 1350a.C) |
Desde entonces hasta nuestros días, el autorretrato ha ido cobrando más importancia con el paso del tiempo.Durante la Edad Media y el Renacimiento el autorretrato era la "firma" del artista, muchos autores dejaban su imagen en lugares poco visibles de su obra, como por ejemplo, el arquitecto de la Catedral de Santiago de Compostela (1) de que dicen que grabó su imagen en el parteluz del Pórtico de la Gloria, o Velázquez retratándose a sí mismo en las Meninas.
![]() |
Las Meninas |
Desde el comienzo de la fotografía la cámara se convirtió en la herramienta que plasma sin opinar; al que cada autor le da el uso acorde a su personalidad como la Condesa Divina que llego a hacerse 400 fotos supervisadas por ella misma en el estudio de Mayer & Pierson en París. (2)
![]() |
Cindy Sherman. Untitled Film Still #58, 1980 |
¿Qué es lo que representa esa foto?¿Es una parte del autor?¿Qué es lo que quiere decir?
La respuesta no siempre coincide con la realidad, en la interpretación de la imagen influye cómo es el espectador, sus vivencias y conocimientos, en base a todo eso interpreta la fotografía, de tal modo que una misma escena no tiene porqué significar lo mismo para dos espectadores diferentes.
Solo el autor sabe el auténtico mensaje del autorretrato, lo que nos trasmita a los espectadores suele estar más relacionado con nosotros mismos que con su intención.
Mar RG